Es un honor presentar a la Academia AVIL – ACADEMIA VIRTUAL INTERNACIONAL DE LITERATURA y a su presidente fundadora Acadêmico Imortal: José Carlos de Arruda Cadeira: 01 Patrono: J. G. de Araújo Jorge Postagem Oficial de: 05/07/20258
Es un honor esta alianza con mi Academia Mundial De Literatura Moderna Costarricense.
Alondra Gutiérrez Vargas Presidente Fundadora
NÃO AS GUERRAS
Quando a diplomacia falha E nada se pode fazer, Começa a desandar a estratégia De salvar a humanidade do caos. Pode até ser, que um lado queira a paz Porém o outro não. Interesses escusos sempre atrapalham Quem sofre com isso? Todos nós, seres de bem. A dor da guerra E o rastro de destruição que ela deixa São inrreparáveis. Nada da guerra se aproveita Exclusivamente nada. Cada nova guerra que começa É um tiro no peito de quem semeia a paz. Mas nada deve abalar a quem defende a paz Nem a mais longa guerra Será capaz de impedir a busca da paz. Não as guerras e sim a paz. Sempre iremos lutar contra as guerras Mesmo que para isso custe a nossa vida.
Prof. Dr. h.c. JOSÉ CARLOS DE ARRUDA Rio de Janeiro/RJ - Brasil Direitos Reservados de Autor
Es un honor para mí como presidente fundadora de la Academia Mundial De Literatura Moderna Costarricense presentar la obra No a la guerra de mi amiga y gran artista María Amelia Guzmán en España.
NO A LA GUERRA
Me siento temblar ante el eco de las bombas, y mis pupilas se tiñen de llanto. La ansiedad me perfora el pecho. La guerra se cuela en mis sueños: aldeas sin pan ni risas, calles de polvo y memorias rotas, niños y más niños muertos.
¿Dónde están las promesas de paz y abrazos?
Solo queda el terror y la sombra de la lucha.
Mi alma se enardece, como antaño, para gemir ahora por cada lágrima, por cada grito en la noche, por un mundo que olvida la ternura.
No a la guerra —susurra mi voz—.
Quiero que entre las ruinas florezca la esperanza: el pan entre las manos, el canto en los labios, y el amor en el alma.
Contra el crujir del hambre, contra la muerte vestida de plomo, alzo mi verso:
¡No a la guerra!
=====
María Amelia Guzmán Martínez Valls Murcia (España), miércoles 2 de julio de 2025
Es un honor como presidente fundadora de la Academia Mundial De Literatura Moderna Costarricense presentar el poema No a Las Guerras, de mi amiga y presidente mundial adjunta en new York la gran periodista humanista, Francisca Segovia.
Poesía Libre: No a las guerras Como gotas de rocío en la mañana fría y solitaria, caen las lágrimas calladas de las madres del mundo… madres que han entregado a sus hijos al ruido de una batalla que no pidieron.
Corazones acongojados, rostros que olvidaron cómo sonreír, ojos secos de tanto llorar, de tanto mirar el horizonte esperando ese regreso… el del hijo amado.
¿Quién quisiera estar en los zapatos rotos, estrechos y cansados, de una madre que camina los caminos del alma intentando sentirse más cerca del hijo que lucha en una guerra?
Las madrugadas se hacen eternas, frías como el miedo, tristes como el silencio, y sin consuelo. Porque no hay mayor angustia que no saber si el hijo volverá.
Y si un día vuelve… ya no es el mismo que se fue. Ya no ríe igual, ya no canta los domingos ante su plato favorito, ya no sueña con un mundo en paz. Porque la guerra, cruel y muda, se lleva algo que nunca regresa.
Ese hijo, marcado por el horror, ya no ve el mundo con los mismos colores. Y en su mirada vive la certeza de que la guerra lo cambia todo, que en nombre de la paz retumban los cañones y se pierden las almas.
Nadie —nadie— sabe lo que siente una madre al escuchar, tan solo, la palabra guerra.
Por eso, desde el amor, desde el grito silencioso del corazón: decimos no a las guerras. Sí a la vida. Sí a la paz. Sí al abrazo que nunca debe faltar.
Dijo una vez Denzel Washington: “Hoy en día todos quieren llegar rápido. Pero yo aprendí que lo que vale de verdad… toma tiempo. Que no hay atajo que no cueste el doble más adelante. Que si tienes que forzar algo para que encaje, es porque no es tu lugar. Vi a muchos volar alto… y estrellarse por no tener raíces. Lo que te sostiene no es el éxito, es el carácter. No es el ruido que haces, sino el respeto que inspiras en silencio. Yo prefiero avanzar despacio, pero con propósito. Porque cuando sabes quién eres, no corres, caminas firme. Y cuando llega lo que es para ti… no necesitas perseguirlo, te encuentra en paz.”
Señor perdón por buscarte y no hallarte. Te busqué afuera en las calles y en las multitudes de la ciudad. Hasta que me di cuenta que nunca te habías marchado, que seguías aquí en mi habitación. Tan cierto como te canto y me puedes oír. Alondra Gutiérrez Vargas
Gracias al gran humanista y artista, Doctor Daniel Noriega y a la distinguida dama de las artes Maya Angelou, por toda la gran labor artística y humanística que realizan en el mundo por la paz y las artes. Marco Leandro periodista Guss Quiróz Manager Editor Isis Gutierrez Director
Comentarios
Es un honor presentar a la Academia AVIL – ACADEMIA VIRTUAL INTERNACIONAL DE LITERATURA y a su presidente fundadora
Acadêmico Imortal: José Carlos de Arruda
Cadeira: 01
Patrono: J. G. de Araújo Jorge
Postagem Oficial de: 05/07/20258
Es un honor esta alianza con mi Academia Mundial De Literatura Moderna Costarricense.
Alondra Gutiérrez Vargas Presidente Fundadora

NÃO AS GUERRAS
Quando a diplomacia falha
E nada se pode fazer,
Começa a desandar a estratégia
De salvar a humanidade do caos.
Pode até ser, que um lado queira a paz
Porém o outro não.
Interesses escusos sempre atrapalham
Quem sofre com isso?
Todos nós, seres de bem.
A dor da guerra
E o rastro de destruição que ela deixa
São inrreparáveis.
Nada da guerra se aproveita
Exclusivamente nada.
Cada nova guerra que começa
É um tiro no peito de quem semeia a paz.
Mas nada deve abalar a quem defende a paz
Nem a mais longa guerra
Será capaz de impedir a busca da paz.
Não as guerras e sim a paz.
Sempre iremos lutar contra as guerras
Mesmo que para isso custe a nossa vida.
Prof. Dr. h.c. JOSÉ CARLOS DE ARRUDA
Rio de Janeiro/RJ - Brasil
Direitos Reservados de Autor
Título
Paraíso Acrobático
Autora
Alondra Gutiérrez Vargas
País Costa Rica
¿Te acuerdas cuando me amabas?
Sentía vergüenza de estar desnuda.
Abrázame fuerte para seguir viviendo.
Se van estás lágrimas.
Porque esta historia es de nosotros dos.
Ahora no hay nada, solo estas nubes que nos cubren en medio de la vida.
Nos perdimos el uno al otro, tejiendo sueños rotos.
A veces nos amamos y otras veces nos odiamos.
¿Volverás amor?
El paraíso es acrobático.
Cierro tus ojos y me dices adiós.
Lo mejor que hice fue amarte.
Oye...
No tengas miedo.
Déjame marcharme en paz.
Vuelvo a donde empecé.
Cometí muchos errores.
Hay una noche muy larga, que no termina y me asusta.
Estás en cada parte de mi ser.
Te respiro y te siento.
Soy un alma perdida si tu no estás.
Solo soy carne sin motivos si tu te vas.
Gota a gota mi amor está sufriendo...
¡Yo nací sin cenizas!
Es un honor para mí como presidente fundadora de la Academia Mundial De Literatura Moderna Costarricense presentar la obra No a la guerra de mi amiga y gran artista María Amelia Guzmán en España.
NO A LA GUERRA
Me siento temblar
ante el eco de las bombas,
y mis pupilas se tiñen de llanto.
La ansiedad me perfora el pecho.
La guerra se cuela en mis sueños:
aldeas sin pan ni risas,
calles de polvo
y memorias rotas,
niños y más niños muertos.
¿Dónde están las promesas de paz y abrazos?
Solo queda el terror
y la sombra de la lucha.
Mi alma se enardece,
como antaño,
para gemir ahora
por cada lágrima,
por cada grito en la noche,
por un mundo que olvida la ternura.
No a la guerra —susurra mi voz—.
Quiero que entre las ruinas florezca la esperanza:
el pan entre las manos,
el canto en los labios,
y el amor en el alma.
Contra el crujir del hambre,
contra la muerte vestida de plomo,
alzo mi verso:
¡No a la guerra!
=====
María Amelia Guzmán Martínez Valls
Murcia (España), miércoles 2 de julio de 2025
Es un honor como presidente fundadora de la Academia Mundial De Literatura Moderna Costarricense presentar el poema No a Las Guerras, de mi amiga y presidente mundial adjunta en new York la gran periodista humanista, Francisca Segovia.
Poesía Libre: No a las guerras
Como gotas de rocío
en la mañana fría y solitaria,
caen las lágrimas calladas
de las madres del mundo…
madres que han entregado a sus hijos
al ruido de una batalla que no pidieron.
Corazones acongojados,
rostros que olvidaron cómo sonreír,
ojos secos de tanto llorar,
de tanto mirar el horizonte
esperando ese regreso…
el del hijo amado.
¿Quién quisiera estar
en los zapatos rotos,
estrechos y cansados,
de una madre que camina los caminos del alma
intentando sentirse más cerca
del hijo que lucha en una guerra?
Las madrugadas se hacen eternas,
frías como el miedo,
tristes como el silencio,
y sin consuelo.
Porque no hay mayor angustia
que no saber si el hijo volverá.
Y si un día vuelve…
ya no es el mismo que se fue.
Ya no ríe igual,
ya no canta los domingos ante su plato favorito,
ya no sueña con un mundo en paz.
Porque la guerra, cruel y muda,
se lleva algo que nunca regresa.
Ese hijo, marcado por el horror,
ya no ve el mundo con los mismos colores.
Y en su mirada
vive la certeza de que la guerra lo cambia todo,
que en nombre de la paz
retumban los cañones
y se pierden las almas.
Nadie —nadie—
sabe lo que siente una madre
al escuchar, tan solo,
la palabra guerra.
Por eso, desde el amor,
desde el grito silencioso del corazón:
decimos no a las guerras.
Sí a la vida.
Sí a la paz.
Sí al abrazo que nunca debe faltar.
Francisca Segovia. 07/04/25
Dijo una vez Denzel Washington:
“Hoy en día todos quieren llegar rápido. Pero yo aprendí que lo que vale de verdad… toma tiempo. Que no hay atajo que no cueste el doble más adelante. Que si tienes que forzar algo para que encaje, es porque no es tu lugar. Vi a muchos volar alto… y estrellarse por no tener raíces. Lo que te sostiene no es el éxito, es el carácter. No es el ruido que haces, sino el respeto que inspiras en silencio. Yo prefiero avanzar despacio, pero con propósito. Porque cuando sabes quién eres, no corres, caminas firme. Y cuando llega lo que es para ti… no necesitas perseguirlo, te encuentra en paz.”
Buenas noches grupo
Señor perdón por buscarte y no hallarte.
Te busqué afuera en las calles y en las multitudes de la ciudad.
Hasta que me di cuenta que nunca te habías marchado, que seguías aquí en mi habitación.
Tan cierto como te canto y me puedes oír.
Alondra Gutiérrez Vargas
Título
NO ME DIGAS PERRO DE LA CALLE
Autora
Alondra Gutiérrez Vargas
País
Costa Rica
Antes cuando era joven, o más bien cuando nací...
Tuve un hogar.
Todos me acariciaban y jugaban conmigo.
Tenía una camita suave y soñaba que era tan feliz.
Me llevaban de paseo a la peluquería y salía con olor perfumado y con lazo alto y azul como un rey.
Me decían Zeus y a mi me gustaba porque me sentía importante.
Yo les sonreía y les decía, Mami y Papi... pero nunca me escucharon.
Como todo en la vida, me fui envejeciendo, cada vez más lento y más flaco.
Aun así movía mi colita para saludarlos.
Claro ya no era necesario, ya no habían visitas al veterinario, ni baños perfumados con espuma, ni peinados ni lazos.
Fue así que un domingo salimos todos de paseo, lo que no me dijeron, que era yo el único que no volvería a casa.
Mi cuerpecito está tan flaco que lo único que me sobra es amor.
Mami, Papi, grité...
¡Se están olvidando de mi!
Regresen porque yo no se vivir en la calle.
Con los días me di cuenta que no volverían por mi.
El frío me hace temblar y no tengo mi cobijita para abrigarme.
Las personas que dicen ser humanos pasan a mi lado, unos me ignoran y otros me patean y me gritan:
Fuera de aquí zagüate.
Me duele tanto vivir.
Solo la poca vida que queda en mi cuerpecito cansado me da calor para respirar.
Aquí nadie me valora.
¿Será que envejecer es tan malo?
Yo soy leal, que pienso que por error me dejaron.
Me siento aquí donde todos me dicen perro de la calle...
A veces veo a alguien que me recuerda a Mami y Papi.
Se que no tengo nada, pero lo poco que tengo se los doy.
Hoy cumplo años y nadie vino a felicitarme.
Antes mi regalo era mi familia.
Ojalá alguien quiera adoptarme para pasar juntos y en un hogar mis últimos días.
Para que nadie me diga...
¡Perro de la calle!
Gracias al gran humanista y artista, Doctor Daniel Noriega y a la distinguida dama de las artes Maya Angelou, por toda la gran labor artística y humanística que realizan en el mundo por la paz y las artes.

Marco Leandro periodista
Guss Quiróz Manager Editor
Isis Gutierrez Director