A LA MADRE TIERRA

Votos 0

¡Tienes que ser miembro de alondragutierrez para agregar comentarios!

Join alondragutierrez

Los comentarios están cerrados.

Comentarios

  • Mi saludo a nuestro querido planeta, nuestro hogar, hoy 22 de abril: "DIA DE LA TIERRA" .  Año 2025.13538536270?profile=RESIZE_400x     

           ­¡YO, QUIERO A LA TIERRA!-

     

     

                  -¡Quiero la tierra!, -¡la quiero!,

                  pero la quiero soberana,

                  para dársela a los pobres

                  y a los niños desamparados;

                  a los que no tienen abrigo,

                  ni techo que los cobije;

                  pero si tienen todo el derecho,

                  -de luchar y reclamar.

     

                  Quiero dársela a la gente

                  que no tiene donde estar,

                  los que viven bajo un puente

                  o en los tubos de desagües;

                  y a los que están en las villas,

                  y en los barrios marginales;

                  viviendo sin dignidad,

                  y en la más completa miseria.

     

                  -¡Quiero la tierra!, -¡la quiero!,

                  a toda la quiero entera;

                  para darle yo, a cada uno,

                  su lugar y su parcela;

                  que no haya nadie que quede,

                  desamparado y sin techo;

                  sin el sustento y abrigo,

                  de nuestra querida tierra.

     

                  -¡Quiero la tierra!, -¡la quiero!,

                  -para todos los que luchan;

                  los que perdieron su vida,

                  por ella, o por sus ideas;

                  para que ya, no peleen,

                  ni se enfrenten -unos a otros;

                  yo quiero darles  -la tierra:

                  "la tierra que ellos desean".

     

                  Que la tierra sea un canto,

                  de esperanza y de alegría;

                  y no el lugar de conflictos,

                  causante de nuestras guerras;

                  que ella siempre nos convoque,

                  en lugar de separarnos;

                  y nos reciba en sus brazos,

                  como un hogar de verdad.

     

                  -¡Quiero la tierra!, -¡la quiero!,

                  como la tierra era ayer;

                  que no tenía fronteras,

                  ni alambradas que la encierren;

                  que la tierra sea de todos,

                  los que la quieran un hogar;

                  o un lugar donde puedan

                  con la tierra trabajar.

     

                  Que la tierra sea mía,

                  para que sea de todos;

                  de todos los que deseen

                  un hogar universal;

                  un lugar donde los hombres,

                  y toda la humanidad;

                  sean dueños de la tierra,

                  y la quieran de verdad.

     

                  Que no haya lugar para el impío,

                  el corrupto, o el ladrón;

                  que todos los que la tengan,

                  la merezcan de verdad;

                  la tierra sea el lugar:

                  más agradable y más bello,

                  un lugar donde los niños;

                  puedan crecer y jugar.

     

                  -¡Quiero la tierra!, -¡la quiero!,

                  -para todos los sin tierra;

                  brasileños-campesinos,

                  que la quieren poseer;

                  que se han quedado sin tierra,

                  después de haber sido dueños;

                  porque hubo leyes injustas,

                  que le han quitado sus tierras.

     

                  -¡Quiero la tierra!, -¡la quiero!,

                  también para -los zapatistas,

                  campesinos desposeídos,

                  del estado mexicano;

                  yo quiero darles la tierra,

                  la tierra que necesitan,

                  para que todos ellos -tengan,

                  un lugar donde vivir.

     

                  -¡Quiero la tierra!, -¡la quiero!,

                  para aquellos africanos,

                  que han dejado sus tierras

                  en busca de libertad;

                  huyendo del opresor,

                  del tirano, o de las pestes,

                  millones de ellos se mueren,

                  desamparados y con hambre.

     

                  -¡Quiero la tierra!, -¡la quiero!,

                  para aquellos desterrados;

                  que han estado -perseguidos,

                  por causa de la política;

                  por oponerse, ha, algún régimen,

                  autoritario o demente,

                  son tratados injustamente

                  por los gobiernos tiranos.

     

                  -¡Quiero la tierra!, -¡la quiero!,

                  -!la quiero para soñar!;

                  deliciosa, limpia y bella,

                  para disfrutar la vida;

                  para cosechar los frutos,

                  del trabajo y del honor;

                  y para que todos los hombres,

                  -"tengan un mundo mejor".

     

     Por Dr. H.C. César Tellería Oliva

     

  • DÍA  MUNDIAL DE LA TIERRA

    "PREMIO MUNDIAL TIERRA NUESTRA"

    Autor: Jorge Alberto Espinoza             quezada 

    País: Perú 

    Título: "¡Oh amada Terra nostra!  Hasta                 los confines del                                               universo"                      

      

    "¡OH AMADA TERRA NOSTRA!      HACIA LOS CONFINES DEL UNIVERSO

    1

    ¡Oh amada Terra Nostra! ¡Bendita madre patria!                                          ¡Madre naturaleza!                              Desde los confines del tiempo en el origen primigenio,                                  fuiste tú quien por vez primera              nos concibió como una especie  única en la escala zoológica, racional con materia y espíritu,                                como una semilla de carne con alma de fuego etéreo.

    Donde el creador tomó de tu barro bendito y sagrado,                                        la arcilla para crear al primer humano a su imagen y semejanza,                              y con la chispa de su soplo divino encendió la energía vital,                          el cuerpo, el templo sagrado donde habita el alma.

    Por eso, por sobre tus entrañas madre tierra,                                                              se encuentran nuestras raíces más profundas, arraigadas,                          sobre tu ADN nuestro primer genoma humano en la memoria de tu barro genético. 

    Por eso, es que te pertenecemos, Terra nostra,                                                          del polvo fuimos tomados,                  polvo somos y un día cuando regresemos hacia ti,                                    en él nos convertiremos todos.

    2

    ¡Oh amada tierra nuestra!                   Vivías rodeada de una aureola cósmica de  quietud inquebrantable,                    ¿lo recuerdas?                                         ¡Pero de repente!                                        ¡A lo lejos se oía un dulce soniquete! ¡una señal impredecible!,                        ¡un destello maligno!                                ¡Un pájaro de mal agüero que se posó en uno de los hombros del planeta,      ¡un siniestro presagio sobre lo que vendría después, de un aciago resplandor un ecocidio en escala mayor.

     La línea de fuego que separa entre la vida con la muerte.                                ¡Que la quietud se resquebrajó al igual que se rompió el compas de la armonía sideral,                                                    desde entonces todo ya no fue igual.13537675854?profile=RESIZE_584x

    3

    Si en otrora, fuiste un maravilloso paraíso hilvanado y rodeado de bellos jardines,                                              florestas, y de gigantescos pulmones verdes;                                                        hoy eres un rostro irreconocible          que naufragas en el mar de tu doloroso  y desconsolado llanto. 

    Todo empezó con nuestras frágiles naturalezas,                                        cuando afloraron belicosas pugnas, y nacieron las fronteras, brotaron  las ideologías, las guerras entre naciones estallaron cuyos odios y consecuencias laceraron a nuestra madre naturaleza.    Sí, Cuando afloraron el egoísmo y la envidia,                                                    cada quien llamo suyo un pedazo de su suelo y atmósfera,                              cuando en verdad no éramos dueños de nada ni de nadie.                                    Solo éramos golondrinas errabundas de esta vida pasajera,                            inquilinos efímeros de un lugar como nuestro planeta que nos cobijó generosamente.

    4

    ¿Qué fue de la hermosa paz?                  fue el mismo hombre que se despojó de ella para hacerte daño, ¡madre tierra!, ¡madre nuestra!, ¡madre mía!  mutilándote, recortándote fragmentos vivos de tu piel y de tu manto verde.         la memoria y la historia te vieron desangrarte, fabulosas riquezas extraídas de tus entrañas terreas.          ¡El fue el causante y el mismo quien te resarce y te restaure.

    La paz es un espejo nuestro que toca nuestras puertas, llora y nos clama entrar a nuestros corazones

    ¡Pronto, pronto, antes que tarde!               Cual la única medicina para curar el mal, el amor.                                               la violencia y las atrocidades sobre los tejidos heridos de nuestra madre  tierra, cernidas ¡sean detenidas!

    ¡Oh madre tierra! ¡ Hoy que Camino sobre tu suelo bendito con mis pies desnudos.                                                  Hoy te ofrendo mi vida con acciones nobles,                                                            y actos de amor para que la paz en el mundo se restaure.

    ¡Oh madre tierra!  Nuestra única patria dialéctica y metafísica,                                cuál alianza entre el cielo y la tierra.

    ¡Vuelve a la vida! ¡vuelva la alegría! ¡devuelta a nosotros algún día!                La Paz será restaurada en un nuevo despertar hacia la vida.                             El amor es el principio de la paz, camino hacia la esperanza infinita….

     

    Autor:

    Jorge Alberto Espinoza Quezada 

    Perú 

    © DERECHOS RESERVADOS

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Premio mundial de la madre tierra.

    " Nuestra madre Tierra"

    Dicen que un genovés,

    llegó con sus tres carabelas,

    que de pronto empezó a gritar,

    tierra, tierra, tierra,

    desde entonces,

    nuestra Pachamama,

    nuestra madre tierra,

    no ha parado de llorar,

    cuando hay inundación,

    clamas, no más devastación!

    Pachamama, tu voz importa,

    te escuchamos, más no te valoramos,

    cuando un volcán entra en erupción,

    estás triste por tanta deforestación,

    sé que te enfadan los deshielos de los glaciares,

    es culpa del cambio climático?

    No, tú sabes que es culpa nuestra,

    Oh madre tierra, aún nos amas tanto,

    que así de mal agradecidos nos aceptas,

    Pachamama, tu dolor es tan grande,

    has observado por cientos de años,

    cómo hemos saqueado las minas,

    Oro, plata, rodio, carbón ,

    todo lo contemplas con tristeza,

    cuánto petróleo extraen de las profundidades,

    lamentas la tala desmedida de árboles,

    sufres porque llenamos de plásticos los mares, ríos, lagunas y esteros,

    nos has amado tanto madre tierra, 

    mi Pachamama querida,

    nos provees, nos procuras, 

    con tantos árboles frutales deliciosos,

    nos obsequias con peces, caracoles, pulpos,

    y nosotros hijos tan descuidados, 

    con todo lo que tú nos has obsequiado

    Madre tierra, mi Pachamama,

    prometo cuidarte,

    prometo hacer conciencia en mis descendientes,

    para que seamos responsables contigo,

    con todo lo que tú representas,

    porque tú madre Tierra,

    eres vida, eres esperanza,

    eres el planeta que nos cobija con amor,

    Gracias Pachamama.

    Te amo madre tierra!

  • BENDITA MADRE TIERRA. 

     

    Bendita Madre Tierra 

    que nos das cobijo, 

    que nos acoges a todos, 

    como tus queridos hijos.

     

    Perdona que a veces, 

    te hagamos mucho daño, 

    destruyendo las vidas

    de los seres humanos.

     

    Tú a veces enfadada, 

    conviertes las lágrimas 

    de niños y mayores, 

    en tormentas infernales.

     

    A veces, de tus entrañas, 

    respiras fuego ardiente, 

    sufres por no quererte, 

    tus hijos, están ausentes.

     

    Toda la culpa la tiene, 

    la avaricia, la maldad, 

    la envidia, la ambición, 

    eso es, nuestra destrucción.

     

    Doy muchas gracias a Dios, 

    Por permitirme nacer 

    En esta BENDITA TIERRA, 

    ¡Que ella, me viera nacer! 

     

    Hoy nuestro Dios asciende 

    a su gloria y majestad, 

    yo le digo, desciende, 

    líbranos de la maldad.

     

    Valeriana Llácer Berná.

    Poeta Generacional.

    Embajadora de la Paz.

    Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI.

  •  

    Evento: Poema dedicado a la Madre Tierra.
    Venezuela - España
    30-03-25
    Autora: Helen Cribeiro

    Título: Por un mundo mejor.

    La Madre Tierra agoniza,
    hoy llora ríos de dolor,
    el bosque perdió su color,
    su piel sufre y cicatriza.
    El hombre, sin ser precisa,
    con cruel afán de posesión,
    destruyendo sin compasión,
    arrasando con la vida,
    dejándola malherida
    y en la constante destrucción.

    Inconsciencia desmedida,
    hambre funesta de poder,
    desgarrando su fiel querer
    y olvidando su alma herida.
    Su cicatriz extendida,
    más incendios, más sequía,
    mares llenos de agonía,
    hielos rotos, vientos tristes,
    y el futuro nos enviste
    con su oscura profecía.

    Hoy la tierra nos reclama,
    nos suplica con su llanto,
    su dolor ya es un espanto
    que en el alma nos derrama.
    El calor que nos abrasa,
    las tormentas y huracanes,
    son sus gritos más brutales,
    advertencias de gran ira,
    la respuesta de su vida
    a los daños desleales.

    Mas aún hay esperanza,
    si al amor nos aferramos,
    si de ella preocupamos
    y enmendamos la balanza.
    Reforestar da confianza,
    cuidar nuestra agua es un deber,
    es consumir sin destruir,
    proteger cada criatura,
    amar su inmensa hermosura
    y saber como convivir.

    Oh, bendita Pachamama,
    madre, cuna, gran bendición,
    ven, recurro a ti con pasión
    toda mi vida hoy te llama.
    Tú que todo das sin drama,
    y nos cobijas con amor,
    te pedimos con gran fervor
    que sanes la triste herida,
    que en tu esencia florecida
    reverdezca un mundo mejor.13537049091?profile=RESIZE_400x

  •  Vuelvo a copiar aquí el poema que coloqué en mi perfil.

    Evento: PREMIO MUNDIAL MADRE TIERRA 

    Autor: Alejandro Zarauza

    País: Argentina 

    Título: Origen y vida 

     

    Origen y vida 

    (Acróstico en pareados alejandrinos con doble rima)

     

    L a tierra es toda nuestra, nuestra fuente de vida

    A mar la tierra nuestra, la tierra compartida.

     

    M aravilla estelar, hogar de los humanos

    A lma particular, todos somos cercanos.

     

    D ifundimos noticia, de la naturaleza 

    R eclamamos justicia, cuidamos su belleza.

     

    E n este mundo amamos, breve tiempo y de paso

    T iempo breve aquí estamos, no admitimos retraso.

     

    I mposible evitar, terminar con la guerra 

    E l deseo de estar, felices en la tierra.

     

    R azones son y tales, obra del pensamiento 

    R eal, elementales, cuestión de sentimiento

     

    A lma que canta en verso, canto que vuela al viento 

    O bra del universo, versos en movimiento 

     

    R íos de tinta son, el poeta se aferra

    I lusiones que son, los deseos que encierra.

     

    G ocemos de la tierra, combatamos fracaso

    E vitemos la guerra, nuestro tiempo es escaso.

     

    N unca se nos olvida, contrariar es tristeza

    Y es total y sentida, tenemos la certeza.

     

    V ivamos el minuto, todos somos hermanos

    I nstauremos tributo, juntemos nuestras manos.

     

    D isfrutemos la tierra, la vida compartida 

    A memos nuestra tierra, amemos nuestra vida.

     

    Acróstico: «La madre tierra, origen y vida».

     

    Alejandro Zarauza 

    «El mago de Lanús»

    30-03-25. 23:40hs (Hora de Argentina)

    D.R.A.

    13536655054?profile=RESIZE_930x

     

  • Día Mundial de la Tierra 

    Poema: Caricias invisibles 13536241263?profile=RESIZE_930x

  • Luis Anibal Valencia Gamboa

    Poema:

    HOGAR SAGRADO

    No perdamos el vinculo con la naturaleza

    Con nuestra madre tierra

    Que esta todos los días

    Hermosa y radiante.

     

    Tiene belleza en todas partes

    Te queremos más verde

    Y un ambiente equilibrado

    Es nuestro soñar.

     

    Con amor, respeto y honor

    Todo puede florecer

    La tierra también florecerá

    Es un buen lugar

    Por ella vale la pena luchar.

     

    El medio ambiente

    Es el patrimonio de todos,

    Debemos preservarlo

    Porque la tierra

    Es nuestra única casa

    Hagamos la habitable para todos.

     

    Cada árbol es un refugio

    Para muchos animales

    Las montañas, ríos y océanos

    Son tesoros que debemos proteger.

     

    El planeta es un regalo

    Y debemos cuidarlo

    Gratitud para ella por darnos todo

    Lo que necesitamos para vivir.

     

    La tierra no es un recurso a explotar;

    Es un hogar

    Que debemos cuidar y respetar 

    Para que las generaciones futuras

    También puedan disfrutar.

     

    Autor:

    Luis Anibal Valencia Gamboa

    Buenaventura - Colombia

    13535427885?profile=RESIZE_930x

  • POEMA  TIERRA SECA

    Tierra agreste y arida , es como una piel desgastada por innumerables huellas 

    Cielo y mar azul danzan un baile  celestial 

    Tu vientre  desertico, las raíces  secas afloran buscando  saciar  su sed

    El sol hiere tu dermis agrietandola aun mas   

    Los animales   buscan refugio entre tanta soledad 

    no hay arboles  solo arena  cielo y mar

     Observo un cactus erguido como un guerrero  en pie de lucha , el viento sopla tan fuerte desprendiendo sus espinas

    Esta es mi tierra seca aunque arida  esconde una belleza,  aun hay esperanzas 

    Que se asoma, como un  oasis en la macuira

    Extiendo mis brazos al cielo implorando que llegue la lluvia 

    Que no solo humedezca la tierra ,si no que enjuague mis penas

    Que sea como la tierra  seca que aun el medio del caos

    Su belleza nos permite relumbrar.13535202863?profile=RESIZE_930x

    • Felicitaciones por clamar en versos la triste realidad mundial.

       

Esta respuesta fue eliminada.